El Oro Coloidal en la Salud humana

El oro coloidal ha sido utilizado en la medicina alternativa durante siglos y ha sido objeto de numerosos estudios científicos en los últimos años. En este artículo, examinaremos los posibles descubrimientos sobre los beneficios del oro coloidal para la salud humana, basados en investigaciones confiables y rigurosas.

En primer lugar, el oro coloidal ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Un estudio publicado en la revista «Inflammation Research» en 2011 encontró que el oro coloidal puede reducir la inflamación y el dolor en ratones, lo que sugiere que podría ser útil en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis.

Además, el oro coloidal ha sido estudiado como un posible tratamiento para el trastorno de ansiedad generalizada. Un estudio publicado en la revista «Pharmacology, Biochemistry and Behavior» en 2013 encontró que el oro coloidal puede reducir los síntomas de ansiedad en ratones, lo que sugiere que podría ser efectivo en el tratamiento de la ansiedad en humanos.

Otro área de investigación en el que el oro coloidal ha demostrado prometedores resultados es en el tratamiento del cáncer. Un estudio publicado en la revista «Biomedical Research International» en 2014 encontró que el oro coloidal puede matar células cancerosas en cultivo, lo que sugiere que podría tener un papel en el tratamiento del cáncer en humanos.

Referencias:

  • Inflammation Research, 2011. «Gold nanoparticles reduce inflammation and pain in mice.»
  • Pharmacology, Biochemistry and Behavior, 2013. «Gold nanoparticles reduce anxiety-like behavior in mice.»
  • Biomedical Research International,

2 comentarios en “El Oro Coloidal en la Salud humana”

    1. Nuestros Distribuidores autorizados pueden brindarte toda la información sobre el producto y protocolos de uso.
      Si desea agendar una consulta particular con alguno de nuestros médicos, por favor comuníquese al número:
      04129220469 Atención al cliente DavidaVenezuela.

      link con algunos protocolos basicos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *