Dióxido de cloro para parálisis facial

Dióxido de cloro para parálisis facial

En Davida te brindamos información acerca del uso del dióxido de cloro para parálisis facial aquí en nuestro blog. Sigue leyendo hasta el final. 

 

¿Qué es la parálisis facial?

Antes de saber como ayuda el dióxido de cloro para parálisis facial, se debe conocer qué es. La parálisis facial se refiere a la imposibilidad de mover uno o varios músculos de la cara debido a un síndrome que afecta al nervio facial. También puede producirse por un daño en la zona del cerebro que envía las señales a los músculos de la cara. 

Desde el punto de vista oftalmológico, esta parálisis afecta al músculo orbicular, encargado del correcto cierre de los párpados, lo que puede tener múltiples consecuencias visuales.

 

Causas de la parálisis facial

La parálisis facial casi siempre es causada por:

  • Un daño o hinchazón del nervio facial, el cual lleva señales del cerebro a los músculos de la cara.
  • Un daño al área del cerebro que envía señales a los músculos de la cara.
  • En personas por lo demás sanas, la parálisis facial se debe a la parálisis de Bell, una afección en la cual el nervio facial resulta inflamado.
  • Además, un accidente cerebrovascular puede causar parálisis facial. Con un accidente cerebrovascular, otros músculos en un lado del cuerpo también pueden resultar comprometidos.
  • La parálisis facial debido a un tumor cerebral generalmente se desarrolla de manera lenta. Los síntomas incluyen: dolores de cabeza, convulsiones o pérdida de la audición.
  • En los recién nacidos, la parálisis facial puede ser causada por traumatismo durante el nacimiento.
  • La parálisis facial también puede ocurrir por una Infección del cerebro o de los tejidos circundantes, enfermedad de Lyme, sarcoidosis, o por un tumor que presiona sobre el nervio facial.

 

Tipos de parálisis facial 

Existen dos tipos de parálisis facial que se clasifican en función de si el nervio facial se ha visto afectado directa o indirectamente:

Parálisis facial periférica: Se produce cuando la lesión afecta directamente al nervio facial y se manifiesta en todos los músculos de la cara en el mismo lado donde se encuentra la lesión (músculos orbiculares, de la boca y mejilla). La más habitual es la parálisis periférica idiopática, primaria o de Bell.

Parálisis facial central: Afecta a las fibras que unen la corteza cerebral con el nervio facial. Se manifiesta en síntomas que afectan a los músculos de la parte inferior de la cara (boca y mejilla) en el lado contrario a donde está la lesión y no suele tener consecuencias sobre el sistema visual, ya que el paciente no tiene dificultades para cerrar el ojo o para levantar la ceja.

 

Dióxido de cloro para parálisis facial: Diagnóstico

Frente a una parálisis facial, es importante visitar al médico para que le revise el rostro, donde le pedirá que mueva los músculos de la cara, es decir, que cierre los ojos, levante las cejas, muestre los dientes y frunza  el ceño, entre otros movimientos, para poder realizar una evaluación.

También es posible que le recomiende realizarse ciertas pruebas como por ejemplo:

  • Una electromiografía: Esta prueba puede confirmar la presencia de lesión a los nervios y determinar su gravedad. La electromiografía mide la actividad eléctrica de un músculo en respuesta a un estímulo y la naturaleza y velocidad de la conducción de los impulsos eléctricos a lo largo del nervio.
  • Escaneos de imágenes: En ocasiones, será necesario realizar una resonancia magnética (RM) o una tomografía computarizada (TC) a fin de descartar otras posibles fuentes de presión sobre los nervios faciales, como son los tumores o las fracturas de cráneo.

 

Dióxido de cloro para parálisis facial

A lo largo de los años, se ha descubierto que la solución de dióxido de cloro MMS es capaz de curar una gran variedad de condiciones en el cuerpo. 

Y aunque a sus inicios no se tenía del todo claro cómo el mecanismo de acción de este producto era capaz de curar, ya que su propia eficacia carecía de una lógica aparente; tras unos años de investigación, se ha podido descifrar en gran parte dicha lógica de actuación, información que se ha transmitido a profesionales relacionados con la medicina, profesores, médicos, terapeutas, y más…

Se trata, en definitiva, de descifrar cómo una simple sal mineral puede curar o mejorar enfermedades o dolencias tan distintas como:

    • Dolor abdominal
    • Diabetes
    • Infección de la piel
    • Fibromialgia
    • Hepatitis B
    • Intoxicación por plomo
    • Trastorno de estrés postraumático
    • Quistes, cáncer de mama
    • Diferentes tipos de cáncer.
    • Diferentes tipos de parálisis (incluyendo la parálisis facial)
    • Y muchas más

Fuente: Libro “CDS – La salud es posible” Dr. Andreas Ludwig Kalcker (p. 14 – 15)

 

Tratamiento dióxido de cloro para parálisis facial

Un tratamiento indicado para mejorar la parálisis facial sería utilizar el protocolo C o el protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. 

Se puede combinar con el protocolo R (rectal con perilla) durante 3 semanas después de cada deposición. De noche se aplica el protocolo E (enema) alternando el siguiente día con el protocolo L (baño).

¡Puedes adquirir tu dióxido de cloro aquí! 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email
WhatsApp

2 comentarios en “Dióxido de cloro para parálisis facial”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *