Uso del dióxido de cloro para los dientes

En la cavidad oral se han detectado más de 700 especies bacterianas o filotipos. Esto se debe a su característica propia de humedad y temperatura, proporcionando un entorno adecuado para la colonización de complejas comunidades bacterianas, las cuales originan la biopelícula de la placa dental tanto en las superficies duras de los dientes.
Investigaciones del dióxido de cloro para los dientes
Drake D. y Villhauer A. (2011) realizaron una evaluación acerca de la actividad bactericida de un enjuague oral con dióxido de cloro estabilizado en comparación con los productos actualmente disponibles en el mercado de su país.
Las bacterias orales asociadas con gingivitis y periodontitis fueron expuestas a enjuagues durante un minuto y cinco minutos. El número de unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC / mL) se midieron antes y después de la exposición para determinar la actividad bactericida.
Como se esperaba, marcas disponibles en el mercado de enjuagues bucales demostraron la muerte completa de todas las bacterias expuestas en un minuto.
Los enjuagues con dióxido de cloro para los dientes y clorhexidina demostraron ser idénticos en la eliminación contra los patógenos periodontales a los cinco minutos; en algunos casos, el enjuague oral con dióxido de cloro para los dientes consiguió una muerte más alta en la marca de un minuto sobre el enjuague con clorhexidina.
Los resultados demostraron que el enjuague bucal con dióxido de cloro para los dientes tiene potencial para proporcionar un beneficio terapéutico, por lo que es una opción atractiva para inducir el cumplimiento en pacientes preocupados por el sabor y la decoloración de los dientes durante la terapia de salud oral.
Fuente: López, E., 2020. TESIS DIOXIDO. [online] Available at: <https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6508/lopez_aem.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Di%C3%B3xido%20de%20cloro%3A%20Oxidante%20fuerte,la%20mayor%C3%ADa%20de%20microorganismos7%2C%2012.> [Accessed 8 October 2021].
Usos y beneficios del dióxido de cloro para los dientes
Para cepillar:
Se puede utilizar el dióxido de cloro en su formato CDS porque debido a su pH neutro, no afecta el esmalte de manera negativa a largo plazo.
Al mismo tiempo se consiguen dientes más blancos, inactivación de las caries, y se previenen numerosos problemas bucales.
Para la sensibilidad:
En caso de sentir sensibilidad a la presión dental al morder, puede ser causado por una bolsa de infección por abajo del diente en la zona de las raíces dentales, en este caso el cepillado no es suficiente y se añade DMSO al 70% a la mezcla.
Para el dolor agudo:
En caso de dolor agudo dental se puede incrementar la dosis hasta 20 ml. de CDS en un vaso de 200 ml de agua. Se toma un trago aguantándolo en la cavidad bucal durante unos dos minutos.
Este dolor se debe a la presencia de bacterias dentro de la cavidad dental, afectando al nervio. Habitualmente el dolor desaparece cuando ya no existen más nutrientes que puedan alimentar a las bacterias.
Dióxido de cloro para los dientes: ¿Qué protocolo utilizar?
Para la higiene bucal y dental, recomendamos seguir el Protocolo J. enJuagar (protocolo bucal).
El protocolo J, o protocolo enJuaguar, es muy útil para solucionar problemas dentales, halitosis (mal aliento – desaparece rápidamente), aftas bucales y hongos, inflamaciones, decoloraciones de los dientes. Puede ser utilizado como enjuague bucal o durante el cepillado dental.
Procedimiento del uso de dióxido de cloro para los dientes:
- Agregar 10 ml de CDS en un vaso con 200 ml de agua y enjuagar la boca, haciendo gárgaras 3 a 4 veces al día durante 3 minutos (no tragar).
- Más tarde, una sola vez al día.
- Como opción, cepillar los dientes y masajear las encías.
Testimonios: personas utilizando el dióxido de cloro para los dientes
Anónimo
“Este es un testimonio personal. Hace unos meses, se me cayó una platificación de un diente. Estuve casi una semana sin ir al dentista, solamente lavándome bien los dientes varias veces al día, pero me molestaba mucho cada vez que comía.
Cuando por fin fui al dentista, el dolor ya era insoportable, y me llegaba hasta la mandíbula. Mi dentista me removió lo que quedaba de platificación, y me arregló el diente con resina (pasta), que fue lo que le pedí, para eliminar todo tipo de metal de la boca. En fin, él me dijo que volviera en una semana para ver como seguía el progreso.
A la siguiente semana regrese, ya que me estaba quejando de que todavía me dolía cuando comía, especialmente carnes (fibra), que se me quedaba entre la encía del diente y me molestaba.
Él me dijo que no había más opción que hacerme un ´root canal´ (endodoncia), o quitar el diente. Le di una mirada y le dije: ´Dame una semana, y te cuento´. Llegué a mi casa y empecé a hacer lo siguiente:
- En un vaso pequeño de cristal, puse 1ml (1cc) de CDS. Esto equivale a aproximadamente 4 gotas de MMS activadas con 4 gotas de ácido cítrico. Si no tiene MMS disponible, puede usar CD de la manera indicada.
- Esperar un 1 minuto mínimo si usa MMS antes de agregar 1.5 onzas de agua destilada. Si usa CDS, no es necesario esperar.
- Añadir 20 gotas de DMSO al 70%. Si solamente tiene al 99% puro (no diluido), entonces hay que diluirlo a 70% DMSO añadiendo 30% de agua destilada.
- Ponga esta solución en la boca, y manténgala sobre el diente afectado por un 1 minuto a minuto y medio. Luego bote la solución de la boca. No es necesario enjuagarse. Si quiere, se puede enjuagar con un poco de agua destilada.
Repita esto por lo menos 3 veces al día, especialmente después de cada comida y luego de lavarse bien los dientes y en más o menos 48 horas debería notar que el dolor ya ha desaparecido. Es posible que el mismo día sienta la mejora. Depende del grado de la infección, debe continuar esto por lo menos 5 días adicionales. Si en algún momento le vuelve a molestar, continúe por 2 ó 3 días más.
En fin, tengo mi diente sano y salvo, sin necesidad de haberme tenido que
sacar el diente o hacerme un “root canal” (endodoncia).”
Fuente: Kalcker, A. L. (2020). Salud Prohibida. Incurable era ayer. (8ª ed.) Voedia (pp. 185-186).
Muchas gracias por leer y recuerda que puedes adquirir nuestro dióxido de cloro para los dientes mediante este enlace.
4 comentarios en “Uso del dióxido de cloro para los dientes”
Pingback: Donde Se Encuentra Naturalmente El Dióxido De Cloro - Dióxido De Cloro . El Agua Que Purifica Tu Cuerpo. CDS Davida Venezuela
Pingback: Dióxido De Cloro Y Cloruro De Magnesio Es Lo Mismo - Dióxido De Cloro . El Agua Que Purifica Tu Cuerpo. CDS Davida Venezuela
Pingback: ¿Dióxido De Cloro Y Cloruro De Magnesio Es Lo Mismo? - Dióxido De Cloro . El Agua Que Purifica Tu Cuerpo. CDS Davida Venezuela
tengo una infeccion cronica en un diente, que me dicen tengo que sacarme , ya que conducto o endodoncio no me hare!!! podria mantener este procedimiento con cds y dmso, y no tener que sacarmelo?